Logo Matilde Cerámica Artística

Blog

Acabados diferentes en cerámica

Estamos acostumbrados a ver los azulejos simplemente puestos en la pared, formando retablos cerámicos en porches, patios o fachadas. Los óxidos metálicos dan el color a la cerámica. Verde cobre y manganeso utilizaron para decorar la cerámica Andalusí. Azul cobalto en...

Cocer cerámica al aire libre

En primer lugar, hay que tener en cuenta que las vasijas deben estar totalmente secas. Una vez que estén preparadas las colocamos boca abajo sobre cuatro trozos de ladrillo entre los que hemos puesto previamente unas cuantas ascuas. Con cuidado ponemos unos trozos de...

El vocabulario cerámico sevillano. Parte dos. De «Bañar la pieza» a «Chuchumeco»

BAÑAR LA PIEZA: Sumergirla en el vidriado. BARNIZ: Baño o vidriado que posteriormente vitrifica. BARRANCO: Lugar donde se extrae el barro. BARRERO: Pila, pilón, balsa o estanque. También se suele aplicar como sinónimo de alfarero en algunos pueblos de la provincia....

Patios y terrazas, espacios integrados en nuestra vida diaria. Los platos y bandejas artesanales como motivos decorativos

En España nos gusta vivir nuestro día a día asomándonos a nuestros patios o en el caso de vivir en piso, a nuestras terrazas. Son lugares que utilizamos como si de otra habitación más se tratara. Son espacios interiores que utilizamos para comer, tomar el sol, colocar...

Escudos heráldicos en cerámica, porque nuestros apellidos dicen mucho de nuestros orígenes familiares

Por los apellidos identificamos nuestra familia, los hemos heredado de nuestros padres, quienes a su vez los heredaron de nuestros abuelos y así sucesivamente hasta perdernos en la noche de los tiempos. Cada persona suele tener dos apellidos que provienen de la...

Vocabulario cerámico. Conocer como se expresan los ceramistas sevillanos. De «Abrir la pella» a «azulejo de relieve»

Todos sabemos que cada gremio tanto social como laboral tiene su propio argot personalizado que lo define y diferencia de otros colectivos, facilitando además el entendimiento entre los pertenecientes a un mismo trabajo, idea o tendencia. En el caso de la cerámica...

La cultura del vaso campaniforme

La cultura del vaso campaniforme, apareció en el Neolítico hace unos 4.500 años y existió durante un milenio y medio. Su esplendor coincide con la Edad de Bronce y su larga decadencia se inicia con la irrupción del hierro. La cerámica es hoy uno de los principales...

Plasticidad de la arcilla

Para saber la plasticidad que puede tener una muestra de barro que extraigamos de la tierra suficientemente húmeda y blanda, basta con hacer una sencilla prueba, consistente en formar un pequeño cordón e intentar enrollarlo alrededor de nuestro dedo e interpretar los...

Origen de la arcilla

Se trata de una tierra grasa, blanda e impermeable que, con agua, da una masa plástica, y cocida endurece. Los distintos tipos de arcilla difieren entre sí y algunas son más utilizadas que otras. La arcilla procede de las rocas ígneas de granito que la naturaleza...

Diferentes tipos de arcilla

1. ARCILLA DE LADRILLOS Contiene muchas impurezas. Cocida presenta tonos amarillentos o rojizos, según la cantidad de óxido de hierro que intervenga en su composición. Se emplea en cerámica utilitaria (vasijas, botijos, etc.) Temperatura de cocción: 850-1.000º  ...

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0
    0
    Carrito
    El carrito está vacíoVolver a la tienda